UNIT |
Abstract:
Vivimos en un tiempo en que la información, tanto de índole manual como automatizada, tiene un valor fundamental para los resultados de los negocios, y la transparencia de la función pública.
Los aspectos sensibles al logro de una adecuada preservación y utilización del activo información son múltiples: desde la imperiosa necesidad de una institución financiera por tener siempre disponible la intercomunicación con sus clientes, a la preocupación de una industria competitiva por mantener la confiabilidad de las formulas y procesos utilizados, o de una empresa de servicios de salud por cuidar la información intima de sus pacientes, hasta la obligación de una institución pública de manejar información exacta y asegurar su correcta difusión.
La conferencia le ayudará a:
- Comprender los requisitos de la reconocida norma UNIT-ISO/IEC 27001
- Comprender los factores de éxito en la implantación y la ruta para la certificación de un SGSI.
- Conocer sobre los últimos desarrollos de las normas de la serie ISO/IEC 27000
Currículo:
Especialista del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) en Seguridad de la Información
Docente del Diploma de Especialista UNIT en Seguridad de la Información (UNIT-ISO/IEC 27000)
Auditor Jefe de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información UNIT-ISO/IEC 27001:2005
Secretario Técnico del comité de Seguridad de la Información, espejo en Uruguay del Comité ISO IEC JTC1 SC 27, responsable por la adopción de las normas de la Familia ISO IEC 27000 en Uruguay
Delegado de UNIT ante el Comité Internacional de Seguridad de la Información ISO IEC JTC1 SC 27 y el Comité Sectorial MERCOSUR de Seguridad de la Información CSM 28
INFOTECH |
Abstract:
IBM Tivoli Endpoint Manager colabora en lograr una administración de endpoints más rápida e inteligente.
Combina administración, actualización de software, distribución de patches, manejo de energía, antivirus y antimalware, y seguridad, en una solución única que habilita a los administradores a ver y administrar equipos físicos y virtuales, servidores, desktops, laptops, y equipamiento especializado como dispositivos de punto de ventas, ATMs y kioscos de auto servicio.
A medida que surgen las amenazas, el software habilita una rápida reparación, protección, y reportes en tiempo real.
Automatizando tareas intensivas en tiempo a través de redes complejas, es posible controlar costos mientras se reduce el riesgo y se cumple con las regulaciones.
IBM Tivoli Endpoint Manager puede ser implementado en pocos días, para cualquier tamaño o configuración de red, asegurando un muy rápido retorno de la inversión.
Curriculo:
2003: Título de grado de Ingeniero en Computación, Facultad de Ingeniería de la UdeLaR, Uruguay
1999: Título de grado de Analista en Computación, Facultad de Ingeniería de la UdeLaR, Uruguay
Especialista:
IBM DB2
IBM Informix
IBM Tivoli
Experiencia profesional
2000 – 2001 Desarrollo de software en IBM Uruguay
2001 – a la fecha Responsable del Depto. Técnico de INFOTECH, Desde Enero/2008 Socio Director de INFOTECH
TILSOR |
Abstract:
Durante esta charla abordaremos que es la firma electrónica avanzada, cuales son las propiedades de seguridad que aporta en la realización de transacciones electrónicas entre el gobierno y los ciudadanos, y como las mismas reposan en última instancia sobre la existencia de una infraestructura nacional de clave pública como la que está siendo desplegada actualmente en Uruguay. A continuación se ilustrarán estas propiedades a través de diferentes casos de uso y aplicaciones de gobierno electrónico que necesitan la utilización de firma digital avanzada para ser desplegadas con los niveles de seguridad esperados por sus usuarios.
Currículo:
Eduardo Giménez es ingeniero en sistemas de computación (UDELAR) y doctor en informática (Ecole Normale Supérieure de Lyon -Francia). Sus áreas de especialidad son la seguridad de las TI (especialmente la seguridad de dispositivos móviles) y la utilización de modelos matemáticos para prever el comportamiento esperado de un programa. Fue docente del Instituto de Computación de la UDELAR e investigador en la Ecole Normale Supérieure de Lyon y en el Institut de Recherche en Informatique et Automatique (INRIA) de Francia. Actualmente es investigador asociado del área de informática del PEDECIBA. Ha desarrollado la mayor parte de su experiencia profesional en Francia, primero en la industria aeronáutica y luego como consultor y responsable de certificaciones de seguridad de plataformas Java para tarjetas inteligentes (smart cards). Tiene más de 15 publicaciones científicas sobre la utilización de modelos matemáticos para el estudio del comportamiento de programas, de las cuales 8 en revistas y conferencias internacionales con comité de relectura. Actualmente es el Director de Consultoría de Tilsor S.A.