ANTEL |
ANTEL |
Abstract:
ANTEL asume su rol social aportando una herramienta para desestimular el hurto de celulares.
Desde hace dos años ANTEL bloquea los aparatos celulares GSM denunciados como robados mediante un EIR desarrollado in-house.
En esta charla se mostrarán detalles tecnológicos del funcionamiento de un EIR y las experiencias de su desarrollo por parte de ANTEL.
Currículos:
Ruben López es Analista Programador
Desde el año 1982 trabaja en ANTEL. Se ha desempeñado como coordinador
de proyectos dentro de la División Tecnología de la Información desde el año 1997.
Líder del proyecto de desarrollo in-house de EIR, entre otros proyectos.
Pedro Somma es Analista en Computación
Luego de trabajar en infografía, CAD, 3D y GIS, pasa a desarrollar sistemas de información.
Ingresa en ANTEL en 2001 donde desarrolla sistemas en las áreas de Datos, Telco y Comercial. En los últimos años se forma en Arquitectura.
CONATEL |
Abstract:
Asterisk permite implementar centrales telefónicas con funcionalidades avanzadas y altamente customizables. Sip-router permite implementar, entre otras cosas, servidores sip location, sip registrar y sip proxy (statefull y stateless). La combinación de estos dos sistemas permite desarrollar plataformas de telefonía ricas en prestaciones, altamente escalables y robustas.
Se presentarán las características de cada uno de los sistemas, y se analizará el diseño de una solución de gran porte, con alta disponibilidad y balance de carga.
Currículo:
Tania Díaz es Ingeniera Electricista, perfil telecomunicaciones de UdelaR. Cuenta con certificación dCAP (Digium-Certified Asterisk Professional). Trabaja en CONATEL en el departamento de Consultoría y Proyectos, diseñando soluciones de telefonía basadas en plataformas open source, principalmente Asterisk. También coordina el equipo técnico que trabaja en la implementación de dichas soluciones.
Gerente del proyecto SIGMA
ORT |
Arquitecto del proyecto SIGMA
ORT |
Líder de desarrollo del proyecto SIGMA
ORT |
Tutor de proyecto interface ORT
BROU - ORT |
Abstract:
En un contexto de escaso personal, recursos presupuestales limitados, tecnología desactualizada y manejo de información útil para el Estado, la actualización de tecnología así como la incorporación de herramientas para la automatización de tareas se torna fundamental a la hora de apoyar los procesos vinculados al cumplimiento de cometidos y funciones específicas.
Frente al volumen y complejidad de la información que hoy dispone, La Dirección Nacional de Migración, Unidad dependiente del Ministerio del Interior (Poder Ejecutivo) se plantea actualizar sus sistemas informáticos, abarcando áreas de negocio que no estaban informatizadas y mejorando la eficiencia en la gestión de los procesos asociados.
Actualmente cuenta con un Sistema de escritorio basado en tecnologías propietarias, desactualizadas y sin soporte. Por ello se planifica una política de cambios paulatinos e incrementales que migren este Sistema basándose en tecnologías de software libre, automatizando a la vez procesos que no estaban en el mismo.
Para dar comienzo a este proceso de cambios, la Dirección se contacta con alumnos de Ingeniería de Sistemas de Universidad ORT Uruguay, que toman esta necesidad para llevar a cabo su proyecto de fin de carrera. Alineado con la política de colaboración academia-estado, en pro de la mejora de la plataforma de TI para la atención del Ciudadano, la Universidad aprueba la realización de un proyecto para satisfacer esta necesidad.
En el marco de este proyecto se desarrolla el Sistema Integrado de Gestión Migratoria (SIGMA), un Sistema Web basado en tecnologías open source, que permite la gestión de Permisos de Menor, Residencias y Visas, así como la generación de estadísticas e informes.
Currículos:
Yaqueline Varela:
Estudiante de grado de Ingeniería en Sistemas, Universidad ORT Uruguay. PMP, Funcionario del Banco de Previsión Social, se desempeña en el Centro de Servicios Informáticos, con experiencia en las áreas de implantación de procesos ITIL, Usabilidad, Gestión de Incidentes y Problemas, Análisis, Contraparte y Capacitación Interna.
Bruno Bianchi:
Estudiante de grado de Ingeniería en Sistemas, Universidad ORT Uruguay.
Docente en la Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
Actualmente brinda servicios de TI en Domotec Ltda. (empresa dedicada a la domótica que integra el programa Promesas de Endeavor), en el marco de un proyecto financiado por la ANII.
Gerardo Pereira:
Estudiante de grado de Ingeniería en Sistemas, Universidad ORT Uruguay.
Desarrollador C# en Disfar Corporation. Integrante del departamento de Game Servers y creador del “Game Server Slots” y “Game Server Numbers” para Playbonds.com.
Bruno Delgado:
Docente adjunto y tutor de proyectos en la Facultad de Ingeniería, y docente de postgrado en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT.
Funcionario del Banco de la República desde el año 1985, actualmente se desempeña como Analista de Gestión de Proyectos en la Oficina Corporativa de Gestión de Proyectos. Fue asesor del Ministerio de Economía y Finanzas durante el período 2006-2010, participando de diversos proyectos, algunos vinculantes Estado-Universidad. Ha realizado evaluaciones de proyectos de innovación y asociativos para el Programa de Desarrollo Tecnológico del MEC y para la ANNI.
Ingeniero en Sistemas por la Universidad ORT, Máster en Banca y Finanzas por IEB - Universidad Complutense de Madrid, Dr (c) en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.