Deloitte |
Deloitte |
Abstract:
El objetivo de esta charla, será compartir con el público las principales predicciones y tendencias de TI en base a investigaciones y publicaciones globales de Deloitte. Brindaremos nuestro enfoque sobre lo que creemos va a suceder, lo que ocurriría en consecuencia, y cuáles serían sus implicaciones sobre la industria.
La primer parte de la presentación se focalizará en las predicciones tecnológicas, dentro de las cuales se destacan el mayor uso de dispositivos móviles, diversidad de sistemas operativos para los mismos y su utilización en las empresas. También analizaremos las perspectivas para el uso de plataformas gubernamentales (gobierno electrónico) y regulación a nivel de internet.
La segunda y última parte de la presentación, se basará en las actuales tendencias a nivel de TI, las cuales reflejan la creciente y natural convergencia del negocio con TI. Las mismas serán analizadas considerando su categorización, evolución e importancia para el CIO. Algunas de las tendencias a presentar refieren a la informática social, explotación y análisis de información, evolución en el rol del CIO e inteligencia cibernética.
Currículos:
Miguel Silva es Analista en Sistemas graduado en la Escuela de Informática. Posee una pre certificación en gestión de proyectos de PMI, Certificación en ITIL Versión 2 expedida por PinkElephant, entrenamiento en ReengineeringConsultativeServicesde la Universidad de Miami, y postgrado en Comunicación de Datos otorgado por la Escuela de Informática.
Tiene más de 15 años de experiencia profesional en Consultoría, desempeñándose actualmente como Gerente de nuestro Departamento de Tecnología de la Información.
Está certificado en Gestión de Proyectos de acuerdo con la metodología PMM4 y Project Management Harvard HMM de Deloittey posee una Certificación en ITIL Versión 2 expedida por PinkElephant.
Tiene amplia experiencia liderando numerosos proyectos de planificación estratégica incluyendo la definición de la nueva arquitectura de aplicaciones, el nuevo diseño de la organización de TI, y el diseño de procesos de TI (basado en estándares ITIL, COBIT, ISO y PMI).
Tiene amplia experiencia en selección de paquetes de software y especial énfasis en tecnologías y dispositivos móviles.
Posee experiencia en el diagnostico de Sistemas en organizaciones de distintos sectores.
Ha participado en múltiples proyectos de revisión, diagnóstico y redefinición de organizaciones y áreas de TI y de sus procesos en la industria financiera y en el sector público.
Gonzalo Lema es Ingeniero en Informática egresado de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio. Posee la certificación en gestión de proyectos - Project Management Professional (PMP) .
Tiene más de 7 años de experiencia profesional en Consultoría, desempeñándose actualmente como Gerente de nuestro Departamento de Tecnología de la Información.
Posee amplia experiencia gerenciando y liderando proyectos de planificación estratégica de TI, diagnostico de aplicaciones e infraestructura, definición de arquitectura de aplicaciones, elaboración de planes estratégicos de TI, diseño e implementación de sistemas de información (Business Intelligence), desarrollo de aplicaciones, migración de Base de Datos, diagnóstico y reingeniería de procesos de TI. Aparte de su experiencia nacional, en clientes como: ANCAP, OCA, Forestal Caja Bancaria, Algorta, Grupo Semm, COPAC, AGESIC, ANTEL; ha gestionado proyectos a nivel internacional para el Banco Interamericano de Desarrollo (EEUU/Guyana), Telefónica (España), BBVA (España), Banco Mercantil de Bolivia, Telcel (Mexico), Iberostar (España), Delphi (Mexico), entre otros.
Asimismo, posee experiencia en proyectos de gobierno electrónico habiendo participado en el desarrollo del Mapa de Rutas para guiar a los organismos estatales uruguayos, a los efectos de avanzar en el Modelo de Madurez para Gobierno Electrónico (MGGE). También ha realizado capacitaciones online sobre esta temática, proporcionadas por la UNPAN (United Nations Public Administration Network)
Universidad Católica |
Abstract:
Ajax cambia la seguridad de los sitios web no en un modo fundamental, pero agrandando el superficie de ataque. En esta charla, orientada a gerentes, explicamos las categorias de amenazas y el trade-off entre seguridad y desempeño.
Currículo:
Dr. Thomas Schwarz es Director del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería de la UCU.
Deloitte |
Deloitte |
Abstract:
La evolución de las tecnologías de la información está llevando cada vez más aplicaciones y servicios a más tipos de terminales de uso masivo. Donde antes eran comunes las PC de escritorio hoy son comunes las terminales móviles, laptops, netbooks y hasta incluso los smartphones. La distribución del acceso a las aplicaciones y las prestaciones para los usuarios finales son cada vez más, como también lo son las amenazas a las que se está expuesto. Las nuevas modalidades de uso traen aparejados nuevos riesgos y amenazas, que si no son consideradas desde la concepción de las aplicaciones, pueden significar la inclusión de grandes vulnerabilidades, con impacto directo en el negocio que las aplicaciones sustentan.
La charla se centra en presentar un resumen de los principales riesgos que aparecen al desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles, para luego mostrar algunas estrategias para mitigarlos.
Currículos:
Mauro Flores Ingeniero de Sistemas (en curso), UDELAR - Facultad de Ingeniería
Ha participado en las ediciones N°13 (2005) y N°15 (2007) de la principal conferencia internacional sobre temas de Seguridad, la “DEFCON” realizadas en Las Vegas, USA.
Se destacan otras conferencias que ha participado a nivel internacional como el OWASP Summit en Portugal, 2011; la conferencia “BlackHat” en USA, 2005 y a nivel regional como la “ekoparty” en Argentina, 2007 y “Jornadas Regionales de Software Libre” en Argentina, 2000.
Mauro Flores está vinculado a Deloitte desde hace 9 años.
Actualmente se desempeña como líder del área de Seguridad de la Información dentro de la línea de Estrategia y Operaciones del Departamento de Consultoría Gerencial.
Integrante activo de las siguientes agrupaciones profesionales: The Open Web Application Security Project Uruguay (Chapter leader de OWASP Uruguay), Global Industry Comitee de OWASP, Anti Phishing Working Group (APWG), Grupo de Usuarios Linux del Uruguay (UYLUG), Grupo de Usuarios Linux de Buenos Aires (BALUG)
Guillermo Dotta es Analista en Computación – 2009 – UdelaR – Facultad de Ingeniería
Ingeniería en Computación (en curso), UDELAR - Facultad de Ingeniería
Analista GeneXus – 2009 - Artech
Se destaca su experiencia como docente en cursos relacionados a la programación en el instituto privado RedQualitas.
Guillermo está vinculado a Deloitte desde hace 4 años, y actualmente se desempeña como Consultor Senior en el área de Seguridad de la Información dentro de la línea de Estrategia y Operaciones del Departamento de Consultoría Gerencial, abarcando áreas como:
Revisión de seguridad integral en base a normativas PCI-DSS e ISO/IEC 27000.
Apoyo a la implementación de proyectos de mejora de seguridad en el marco de PCI-DSS e ISO/IEC 27000.
Test de penetración a servidores conectados a Internet.
Test de penetración a aplicaciones siguiendo la metodología OSSTM y ASVS de OWASP.