El retorno (para quedarse) del envase retornable
‘Loop’ permite comprar en el super y apostar a la vez por el residuo cero
Recuerdo que de niña el propietario de la lechería debajo de casa nos traía una vez a la semana una caja de botellas de vidrio de leche. Las depositaba en un armarito de la cocina y después recogía y se llevaba las vacías. Esta imagen que para muchos parece proyectarnos de vuelta hacia el siglo pasado está volviendo y se está convirtiendo en el colmo de la modernidad.
Multinacionales exportan a Brasil grandes cantidades de un pesticida prohibido en sus propios países
NO SOLO BRASIL URUGUAY TAMBIEN.... SOMOS PARTE DEL TERCER MUNDO
En septiembre de 2020 el paraquat estará prohibido en Brasil por los riesgos para la salud, pero desde que se anunció la medida en 2017 se ha duplicado su importación y se han reducido las restricciones por la presión de las multinacionales.
"Comenzó a sufrir fiebre y picazón. Después tuvo sudores fríos, diarrea, y le bajó la presión. Corrimos hacia el hospital. Después se le quemó la piel y fue desprendiéndose. Apenas soy capaz de recordarlo", cuenta conmocionado el productor lechero José Quintino. Su hijo Júlio murió en 2016 con 22 años en el estado de Paraná. "Vinieron distintos médicos, pero ya no había nada que hacer. Al poco tiempo, dejó de respirar. Dijeron que tenía el pulmón completamente quemado".
Más artículos...
- Bill Gates adquiere un lujoso barco ecológico
- Unisys ayuda a preservar los recursos pesqueros de la UE
- Indiana Jones y la cruzada contra el cambio climático, en la cumbre de Madrid
- ¿Cuánto contamina Internet?
- ¿Cómo frenar el cambio climático? Reduciendo el número de humanos, según 11.000 científicos
- Presentan la primera botella hecha con plástico reciclado del mar