De Coda a Nikola: El coche eléctrico está dejando un montón de cadáveres en forma de compañías
La llegada de más competencia por parte de empresas que vienen de la combustión, junto con el sentimiento de que muchas compañías estaban infladas, está dando al traste con muchas firmas que en principio iban a ser disruptivas.
La batalla por ver quién lidera el mercado del coche eléctrico en los próximos años parece que cada vez cuenta con menos actores. Más allá de Tesla, la mayoría de empresas nativas que comenzaron sus procesos a comienzos de los 2ooo se encuentran ahora o bien quebradas, o en procesos de reconstrucción que no se sabe muy bien a dónde llevarán.
LOS CARTONEROS LLEGARON A EUROPA: CÓMO FUNCIONA LA MÁQUINA QUE ALLÁ TE DEJA GANAR EUROS POR BASURA
PAÍSES EUROPEOS IMPUSIERON UN IMPUESTO PARA DESMOTIVAR LA COMPRA DE BOTELLAS DE PLÁSTICO: DE QUÉ SE TRATA EL NUEVO MODELO ECOLÓGICO EUROPEO.
En menos de 60 años se produjeron 8.300 millones de toneladas de plástico, según un estudio de la Universidad de California en Santa Bárbara. De ese número, 6.300 millones de toneladas ya son residuos.
Más artículos...
- La compraventa de tecnología en España ahorró más de 25.000 toneladas de emisiones de CO2 en 2019
- El Bicimad de McGyver: esta bici eléctrica hecha con un motor de lavadora alcanza los 110 km/h
- Coches eléctricos sin IVA: la gran medida que prepara la Unión Europea para dar el impulso necesario al coche eléctrico
- El coronavirus, un punto de no retorno: lo que hagamos ahora puede cambiar el rumbo del planeta
- Domótica: el Internet de las cosas multiplica la seguridad y la eficiencia de tu hogar
- ¿Por qué la tecnología ya no dura lo mismo que antes?