Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

 

 

altJuan Antonio Pedreira Lorenzo 

 

QUANAM

altSalvador de los Santos Díaz

 

QUANAM

Abstract:

Es inevitable no adecuar la administración pública a las necesidades de la ciudadanía cuando ella ya está entrando en un mundo que cada vez es más global pero que se sigue rigiendo por su localidad.

La Nueva Gestión Pública remarca la necesidad de alcanzar un nuevo modelo de Administración con el propósito de alcanzar esa eficiencia y eficacia deseada por todos en la gestión de los servicios públicos.

Actualmente, las Nuevas Tecnologías (TIC) hacen posible acercar la Administración hasta la sala de estar de los ciudadanos o hasta las oficinas de las empresas y profesionales.

El ciudadano quiere una Administración Pública que sea abierta y cercana, accesible desde un único punto, desde el que obtener información y realizar trámites.

Para ello la Administración Pública debe simplificar su funcionamiento, apostar por la calidad de sus servicios y conseguir una mayor sencillez en su relación con la sociedad.

La utilización de las de Nuevas Tecnologías y en especial Internet y el Software Libre facilitan el llegar a este objetivo con un bajo coste de inversión.

En esta ponencia se desarrollará el modelo de Gobierno Electrónico de las Administraciones Públicas Españolas. La apuesta de las mismas en la utilización de Software Libre y de Fuentes Abiertas para el desarrollo de dicho modelo. El paradigma de "nube interadministrativa" y los criterios de interoperabilidad y seguridad de la misma, desarrollados mediante la correspondiente normativa.

Currículos:

Juan Antonio Pedreira:  Es Ingeniero y Master en Dirección de Márketing y Gestión Comercial.  Se desempeña como Gerente de Área de Gobierno Electrónico en la empresa Novasoft de España y cuenta con  20 años de experiencia en la implantación de Sistemas de Gestión para Empresas y Administraciones Públicas y 10 en la implantación de Sistemas de Gobierno Electrónico. 

Ha sido docente en la Universidad de Málaga por mas de 15 años.

 

Salvador de los Santos:  Es Master en Dirección de Márketing y Gestión Comercial y estudió Ingeniería en Informática.  Es Director de la Unidad de Negocio (UNE) de Administración Local de Novasoft de España habiendo sido Product Manager de Gobierno Electrónico y Administración Electrónica y contando con 9 años de experiencia en Plataformas y Sistemas pra el Gobierno Electrónico. 

alt


 

Si te gustó, compartilo:

Los sistemas de información acumulan una enorme cantidad de información en la diversidad de bases de datos relacionales de nuestras organizaciones y la evolución constante de las organizaciones forma silos de información con sistemas no integrados funcionalmente y esa poca integración entre las aplicaciones hace que la gestión de los datos de la organización sea un verdadero desafío para TI.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

 

 

altPablo García

 

Gerente de Nuevas Tecnologías

 

Microsoft Uruguay

Abstract:

Los sistemas de información acumulan una enorme cantidad de información en la diversidad de bases de datos relacionales de nuestras organizaciones y la evolución constante de las organizaciones forma silos de información con sistemas no integrados funcionalmente y esa poca integración entre las aplicaciones hace que la gestión de los datos de la organización sea un verdadero desafío para TI.

En esta presentación analizaremos las últimas tendencias en gestión de datos corporativos así como las posibilidades que ofrecerá la próxima versión de SQL Server para abordar dichos desafíos.  Veremos las tendencias de Master Data Management, Bases de datos orientadas a columnas, nuevos mecanismos de data cleansing  e inteligencia de negocios de autoservicio, como los pilares que pueden ordenar y dinamizar la explotación de datos de la organización moderna.

Currículo:

Pablo García es miembro del grupo DP&E de Microsoft, trabajando con la comunidad Académica, la Industria del Software y las Cuentas corporativas del Uruguay y Argentina, apoyando tanto la adopción temprana de nuevas tecnologías como el  conocimiento profundo de la plataforma Microsoft en el ecosistema que rodea a la industria del software.  
Su área de especialización en informática es en los sistemas de Workflow y al respecto ha liderado equipos de desarrollo de productos así como importantes proyectos de implementación en la mayoría de los países de América Latina.

alt

Si te gustó, compartilo:

btn jiapbtn interjiapbtn sociosbtn udelarbtn calidadbtn premioincl

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 113 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy