El camino hacia la nube es abierto, híbrido y móvil. - Hernan Conosciuto - Red Hat

Presentación

La Nube está siendo uno de los paradigmas de tecnología que más se ha apoyado en el código abierto para su concepción y expansión, proyectos como Open Stack y Cloudforms están transformando la forma en la que se ve el consumo de infraestructura. El éxito de éstas nuevas tecnologías depende de nuestra capacidad de hacerlas convivir con el actual datacenter y los modos de operación vigentes. En esta charla Red Hat lo invita a conocer el camino de adopción que lo llevará a una infraestructura de nube interoperable, basada en tecnologías abiertas que permite potenciar la infraestructura existente y capaz de expandirse a la provisión de servicios en dispositivos móviles.

Tema: Infraestructura

Nivel: General

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Basura electrónica y riesgos para la salud - Dr. Antonio Pascale - Departamento de Toxicología - Facultad de Medicina - UdelaR

Presentación

América Latina no es ajena al problema de la contaminación por basura electrónica. Los desechos electrónicos son exportados de países desarrollados a otros en vías de desarrollo, incluyendo países latinoamericanos. Los asentamientos urbanos irregulares constituyen una realidad en América Latina, donde generaciones de numerosas familias viven desde hace décadas, habitando en sitios cuyo suelo fue rellenado con residuos industriales o fue un vertedero irregular, siendo en algunos casos una fuente de contaminación de basura electrónica. Muchas de estas familias trabajan en el reciclaje, desmantelamiento y quema a cielo abierto de aparatos eléctricos y electrónicos.
Los RAEE y los procesos artesanales de reciclaje (que en algunos casos incluyen combustión) constituyen una fuente de exposición a una mezcla de compuestos de reconocida toxicidad tales como plomo, mercurio, cadmio, cromo, bifenilos policlorados, retardantes de llama bromados e hidrocarburos aromáticos policíclicos, entre otros. Estos compuestos no son solo una fuente de contaminación ambiental sino un riesgo para la salud humana de no ser adecuadamente manejados. A nivel mundial numerosos estudios han demostrado la presencia de niveles elevados de los compuestos anteriormente descritos en adultos trabajadores, embarazadas y niños expuestos. Dicha exposición se ha asociado con efectos nocivos para la salud incluyendo afectación del sistema inmunológico, cardiovascular, gastrointestinal, endócrino, complicaciones perinatales, tales como parto de pretérmino, restricción del crecimiento intrauterino, reducción de la función pulmonar neonatal y alteraciones neurocomportamentales en la infancia.
En Uruguay, el reciclaje de RAEE y particularmente la quema de cables para obtener cobre, constituye una fuente de exposición al plomo para los niños que viven en el entorno de los puntos de quema, tal como lo revela un estudio reciente de la Unidad Pediátrica Ambiental del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina.
Para prevenir la contaminación y reducir la exposición y efectos nocivos a la salud es necesaria la aplicación de buenas prácticas de reciclaje de los RAEE siguiendo normativas internacionales y nacionales. Desde el ámbito académico y sanitario, resultan importantes la educación de trabajadores, comunidad y la capacitación a profesionales de la salud, así como la vigilancia epidemiológica de enfermedades agudas o crónicas relacionadas a la exposición referida.

Tema: Tecnologías Green - Desechos Tecnológicos

Nivel: Técnico

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Proyecto de Integración Regional de las Plataformas Tecnológicas de Latino América y el Caribe hacia el desarrollo de un Agenda de I+D+i unificada - Carmen Agüero - ITESM - México

 
Presentación

Los retos sociales en América Latina y el Caribe (AMLACA) son similares, algunos pocos países de la región llevan cierta ventaja colocándose en una mejor posición, a nivel global, de competitividad del desarrollo de las TIC y de sus Políticas Publicas. Se hace necesario trabajar juntos hacia una desarrollo unificado , compartiendo mejores practicas y con una Visión Común como región para el desarrollo de la +D+i. El Proyecto que se expondrá pretende reunir a todos los actores claves de la (AMLACA) para este fin..

Tema: Presentaciones de Universidades

Nivel: General

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Agilidad - Luis Stevenazzi - IBM

 
¿Sabía usted que el 70% de las empresas de la lista Fortune 1000 de hace 10 años no existen hoy? (segun un estiudio de la firma Forrester Research).

El mundo en el que vivimos está caracterizado por ser volatil, incierto, complejo y ambiguo (caracterización conocida por la sigla VUCA). Estas caracteristicas ponen a las empresas en la obligación de desarrollar capacidades nuevas si es que aspiran a no correr con la misma suerte que las empresas "que dejaron de existir"
¿Cuales son las estrategias posibles que tienen las empresas y las personas que trabajan en ellas para mantenerse vigentes (y sobresalir) en esta realidad?
Agilidad: Creemos que es la palabra clave.
Entraremos a revisar en detalle estas caracteristicas y cuáles son las prácticas recomendadas para hacer frente a esta realidad.

Tema: Gestión - Calidad - Estándares - Tendencias

Nivel: General

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Las TIC’s como facilitador del empoderamiento ciudadano - Javier Serviddio - ORACLE - TILSOR

Presentación

Compartiremos nuestra visión del ciudadano en sus diferentes dimensiones y cómo conformar plataformas para la atención ciudadana con sustento en las redes sociales y el internet de las cosas con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los Ciudadanos y fomentar una participación proactiva de los estados

Tema: Temas Varios

Nivel: Gerencial

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Estrategias para adoptar el CLOUD - André Paris - Arnaldo C. Castro S.A.

 
Presentación
 

El Cloud computing es hoy una realidad y se ha insertado en nuestras organizaciones incluso sin que las empresas hagan ningún tipo de esfuerzo para ello. Esta realidad incluso ha enfrentado al sector de IT de la empresa a una problemática de seguridad y de pérdida del control de algunos servicios.

Durante esta charla analizaremos las ventajas que el Cloud Computing trae a las organizaciones, porque acompañar esta tendencia es mejor estrategia que seguir esquivando el tema y que estrategias existen para poder adoptar el Cloud Computing sin perder el control.

Tema: Temas Varios

Nivel: General

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

SiSi - Semaforización Inteligente - Pablo Caamaño - Universidad de Montevideo

 
Presentación

Impulsados por la necesidad de proponer cambios que promuevan mejoras al tránsito de la ciudad de Montevideo y el interior del País, surge SiSi (acrónimo de Sistema Integral de Semaforización Inteligente).

Compuesto por un conjunto de módulos que agrupan dispositivos independientes e intercomunicados, SiSi logra dotar de inteligencia y autonomía a la red semafórica.

Entre sus principales funcionalidades se destacan la posibilidad de monitoreo, control y manipulación de dicha red. Mediante sistemas de alarmas por fallos, rutinas configurables, control remoto de los semáforos y otras funcionalidades SiSi logra transformar la red semafórica actual, en una solución capaz de ser coordinada desde un centro de monitoreo.

Otros aspectos que destacan de la solución es la utilización de herramientas, lenguajes y aplicaciones de Software libre, brindando la posibilidad de reducir costos de implementación, modificación y soporte al mínimo. SiSi fue diseñado para ser escalado y ampliado.

Tema: Proyectos de Grado

Nivel: Técnico

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

La gestión de la innovación en las organizaciones con el modelo MGPDI - José Antonio Antonioni - SOFTSUL- Asociación Sul-riograndense de Apoyo al Desarrollo de Software

Presentación

Innovación es un medio por el cual las organizaciones mejoran su competitividad, sobreviven y prosperan. Es por ello que la innovación debe ser gestionada. Un abordaje para promover innovación en las organizaciones es la adopción de sistemas de gestión de la Investigación,Desarrollo e Innovación. La ponencia describe el MGPDI–Modelo de Gestión de I+D+i, aplicable a empresas de cualquer porte, tipo y actividad, aun que se inspira en TI. El MGPDI es basado en buenas (Oslo, Frascati, Open Innovation, GoInnovate, TRIZ, Gestión del Conocimiento y Riesgos). Cumple la Norma NBR 16501:2011 basada en la AENOR UNE 166001:2006 y AENOR UNE 166002:2014. Fortalece el perfil innovador das empresas, haciéndolas más eficaces en análisis de nuevas ideas y nel lanzamiento de innovaciones y modelos de negocio con nuevas formas de entregar valor. Fue desarrollado por SOFTSUL con participación de la academia y de expertos en el tema. Tiene gran potencial de replicación en países de América Latina y Caribe.

Tema: Gestión - Calidad - Estándares - Tendencias

Nivel: Gerencial

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Mesa Redonda: El futuro del desarrollo. Cómo hacer más con menos - Luis Amil - AsIAP

 

Muchas veces oímos que una nueva herramienta lo hace todo,  que si esto sigue así los programadores se van a quedar sin trabajo. Hasta hoy no se cumplió y la industria cada vez ocupa más gente y la carga de trabajo atrasado crece.

 
Algunos  piensan que las maquinas terminaran interpretando nuestro pensamiento, o peor aun pensando por sí mismas y resolviendo los problemas, con un desarrollo superlativo de Inteligencia Artificial.
 
Hoy los clientes son cada vez más exigentes, impulsando una industria que al menos en los próximos años seguirá requiriendo cada vez más informáticos.
 
Y el desafío sigue siendo tener que hacer más con el mismo o con menos presupuesto.
 
Los servicios que atienden mucho público están obligados a evolucionar, los clientes ya no quieren concurrir, ni esperar en el teléfono, y todos ven como se hace lo mismo en otros lados.
 
Presentaremos una nueva visión en la cual se puedan resolver 3 problemas: 
No aumentar el presupuesto de los servicios
Satisfacer a los clientes
Hacer crecer la industria
Mostraremos algunos ejemplos que están avanzando por este camino.
Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Software Defined Networks y Network function Virtualization.(SDN Y NFV) - Gustavo Giannattasio - IEEE Uruguay

Presentación

Se trata de una nueva forma de networking que separa las funciones de forwarding de las de control con fuertes implicancias en los modelos de redes de carriers y de Data centers de última generación.
La Agenda incluye: presentación de la arquitectura, conceptos de Openflow y los diferentes controladores así como un análisis de la industria y las soluciones disponibles.

Tema: Conectividad, Comunicaciones

Nivel: Técnico

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Siif y Sice en un solo click - Maya Chiz - K2B

Presentación

En el marco del proceso de mejora contínua de la gestión administrativa estatal, los organismos se han abocado a la búsqueda de herramientas para mejores y más eficientes prácticas de gestión y obtención de información confiable en tiempo real.

En esta conferencia presentaremos una solución para la gestión descentralizada de los recursos estatales que permite integrar en un solo lugar y con una visión integral, los distintos procesos administrativos. Desde la solicitud de recursos, pasando por almacenes, compras, facturación, contaduría y tesorería, se asegura un control centralizado de la normativa con una operación totalmente integrada a SICE y SIIF.

La experiencia nos muestra que con una solución que nos permita una gestión integrada de las operaciones, obtenemos procesos controlados y transparentes optimizando la calidad de la información y por lo tanto la toma de decisiones.

Tema: Gestión - Calidad - Estándares - Tendencias


Nivel: Gerencial

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

La importancia del HPC y el Big Data en la Investigación e Innovación. - Emilio Chan - Instituto Tecnológico de Costa Rica

Presentación

En la actualidad y con un mundo que cambia cada vez de manera mas acelerada, las nuevas tecnologías y los nuevos conocimientos se hacen cada vez mas importantes para la investigación y la innovación tanto a nivel académico como empresarial. Las computadoras de alto desempeño (HPC) así como el Big Data se han convertido en parte fundamental en la investigación de muchas áreas del conocimiento, al mismo tiempo esto ha creado las necesidades de profesionales con nuevas habilidades para poder trabajar con mayores cantidades de datos. Por otro lado con el advenimiento del Internet de las Cosas, podemos esperar la demanda de mas procesamiento de datos así como el crecimiento exponencial de generación de datos, esto generara mayor desarrollo de lo que ya se conoce como el Data Science y por consecuencia los científicos de los datos serán profesionales con gran demanda y de igual manera tendremos una gran necesidad de gerentes y analistas que entiendan el uso del Big Data y la Analítica.

Tema: Temas Varios

Nivel: General

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Empresas Publicas Uruguayas - Aportes para reinventarlas - Carlos Petrella - UdelaR FING

 
Presentación
 

Las empresas públicas uruguayas son parte del motor productivo del Uruguay, con su mochila de virtudes y defectos a cuestas. Incluso con sus contradicciones no resueltas.


Lo que se plantea en la presentación es que una concepción sobre las empresas públicas delineada en los albores del siglo XX, ya no puede rendir sus frutos de cara a los desafíos del siglo XXI.

Por ello es que se presenta públicamente el enorme desafío de re-inventarlas, capitalizando las ventanas de oportunidad que se están presentando.

En la conferencia no sólo se presentarán ideas removedoras para evaluarlas, sino propuestas concretas para encarar los desafíos del cambio organizacional y cultural.

Se trata de realizar una contribución desde la academia, para generar ámbitos de encuentro entre el actual Gobierno Nacional, los partidos políticos y los sindicatos para que se encuentren respuestas.

Tema: Gestión - Calidad - Estándares - Tendencias

Nivel: General

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 222 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy