Este nuevo Sistema Solar con un mundo oceánico y un planeta en la zona habitable podría ser el futuro de la humanidad

2021 08 09 03En una investigación con gran colaboración española, un equipo internacional de astrónomos ha podido observar este Sistema Solar, con planetas con agua líquida y habitables.

Entre estos, destaca uno con la mitad de la masa de Venus, otros oceánico y otro que se encuentra posiblemente en la zona habitable.

Las técnicas de medición para la astronomía son diferentes, dependiendo del teslescopio que se utilice. Una de ellas es la que se conoce como Espectroscopia Doppler, un método para ubicar planetas extrasolares, también denominado medición de la velocidad radial.

En una nueva investigación internacional, con colaboración española, han utilizado el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, para visualizar planetas alrededor de una estrella cercana, L 98-59, muy similares a los del Sistema Solar interior, con observaciones muy interesantes e intrigantes para el futuro de la humanidad.

Entre estos hallazgos, destacan un planeta con la mitad de la masa de Venus –el exoplaneta más ligero que se ha encontrado hasta la fecha usando la técnica de velocidad radial–, un mundo oceánico y un posible planeta en la zona habitable.

"El planeta en la zona habitable puede tener una atmósfera que podría proteger y sustentar la vida", explica María Rosa Zapatero Osorio, astrónoma del Centro de Astrobiología de Madrid (España), y una de las autoras del estudio, en un comunicado de prensa.

En el estudio, publicado en Astronomy & Astrophysics, han participado instituciones españolas, como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de la Laguna, en Tenerife, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).

Cómo es el nuevo Sistema Solar
El sistema planetario descubierto orbita alrededor de una estrella a solo 35 años luz de distancia y, entre sus planetas, existen algunos rocosos, como lo son Venus o la Tierra, suficientemente cercanos a su estrella como para ser cálidos. Mientras que los 2 planetas más cercanos a la estrella podrían estar secos –con pequeñas cantidades de agua–, se cree que el tercero cuenta con un 30% de su masa como agua, es decir, un planeta oceánico.

Aparte de los mencionados 3 planetas, también se encontraron otros exoplanetas ocultos que nunca antes habían sido detectados. Saben que hay un cuarto planeta y creen, además, que existe un quinto que también podría albergar agua líquida en su superficie.

Para el estudio concreto de L 98-59, se utilizó el Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanets and Stable Spectrocopic Observations (ESPRESSO), en el VLT de ESO.

“Sin la precisión y estabilidad que proporciona ESPRESSO, esta medición no hubiera sido posible”, asegura Zapatero Osorio. "Este es un paso adelante en nuestra capacidad para medir las masas de los planetas más pequeños más allá del Sistema Solar".

Aunque el equipo de astrónomos ya había encontrado 3 de los planetas de este nuevo Sistema Solar en 2019, gracias al satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS), de la NASA, que utiliza la caída en luz de la estrella para inferir las propiedades del planeta y medir su tamaño, no ha sido hasta la utilización de ESPRESSO que han conseguido sus masas y radios.

“Nosotros, como sociedad, hemos estado persiguiendo planetas terrestres desde el nacimiento de la astronomía y ahora finalmente nos estamos acercando cada vez más a la detección de un planeta terrestre en la zona habitable de su estrella, del cual podríamos estudiar la atmósfera”, celebra Olivier DS Demangeon, del Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço, en la Universidade do Porto (Portugal).

Fuente:

Si te gustó, compartilo:

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 188 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy