Dinamarca construirá una isla artificial para generar energía eólica

2021 02 08 005La Agencia Danesa de Energía ha anunciado hoy formalmente que, como se esperaba, construirá una isla artificial en el Mar del Norte, a 50 millas de la costa de la península de Jutlandia. Se espera que este centro de energía verde, cuando esté completo, suministre 10 GW: aproximadamente las necesidades energéticas de 10 millones de hogares en toda Europa. Con alrededor de 120.000 metros cuadrados, la isla artificial recibirá, almacenará y transmitirá energía de los parques eólicos cercanos a la costa. Reuters informa que es probable que el proyecto cueste alrededor de 34 mil millones y se espera que esté operativo para 2033.

Los funcionarios agregan que, eventualmente, se espera que la isla albergue una planta de “combustible verde” que luego pueda enviarse a Dinamarca. Es probable que sea una extensión del plan danés de utilizar el excedente de energía eólica para hacer funcionar un electrolizador para extraer hidrógeno del agua de mar sin emisiones de CO2. Y Dinamarca, que es uno de los mayores productores de petróleo de la Unión Europea, espera utilizar esta isla para ayudar a renovar su propia industria energética. La nación ha dicho anteriormente que dejará de extraer combustibles fósiles por completo para 2050 y ya ha dejado de ofrecer licitaciones a empresas para futuras exploraciones.

Dinamarca ha estado muy por delante de la curva en la producción de energía renovable a partir del viento, especialmente gracias a su geografía. No solo se encuentra en un punto favorable en el Mar del Norte, sino que los niveles de agua alrededor de su costa son lo suficientemente poco profundos como para que sea más fácil y económico construir turbinas marinas. Y los legisladores del país han eliminado una serie de barreras legales que retrasarían la construcción de turbinas. En 2015, los fuertes vientos permitieron al país generar el 140% de su demanda total de energía, que luego vendió a los países vecinos. Para 2019, el país tenía 6.128MW de capacidad de generación, abasteciendo alrededor de la mitad de su demanda total de energía.

Fuente:

Si te gustó, compartilo:

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 431 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy