El agujero en la capa de ozono se reduce: así se ha logrado ganar la batalla a los aerosoles

noticias 6

Un informe de Naciones Unidas señala que la prohibición de los clorofluorocarbonos que comenzó en los años 80 está siendo determinante

No es hora de hacer lo mismo con el Glifosato y otras substancias igual o mas dañinas para la salud

Entre todas las malas noticias sobre medio ambiente, en las que el cambio climático tiene una importancia capital, ha aparecido una que nos permite ser optimistas de cara al futuro: el agujero de la capa de ozono está remitiendo. Un informe de Naciones Unidas explica que el agujero del hemisferio norte podría estar reparado en el año 2030 y el del hemisferio sur en 2050, mientras el de la Antártida estaría totalmente cubierto para el año 2060.
Las causas de esta buena noticia hay que buscarlas en los efectos que produjo la prohibición de los clorofluorocarbonos presentes en aerosoles y otros productos químicos que introdujo el Protocolo de Montreal de 1987. Esa decisión, unida a la utilización de tecnología más evolucionada y menos dañina para el medioambiente, han sido determinantes en la recuperación de la capa de ozono.
La capa de ozono, que es la que protege a la Tierra de los rayos solares, puede llegar a recuperarse completamente para el año 2060. El informe señala que el “agujero de ozono en la Antártida se está recuperando cada año. Gracias al Protocolo de Montreal, se ha evitado un agotamiento de la capa de ozono mucho más grave en las regiones polares”.

Una excepción a la reducción: Asia
"Las pruebas presentadas por los autores muestran que la capa de ozono se ha recuperado a una tasa de entre el 1 y el 3 por ciento cada década desde el año 2000 en partes de la estratosfera", señala el informe de Naciones Unidas. Con estas cifras, regresar a los niveles de contaminación de los años 80 es posible.
Sin embargo, no todas son buenas noticias ya que se ha descubierto el inesperado crecimiento de un compuesto químico, el CFC-11, producto de emisiones desde la parte más oriental de Asia desde 2012. Según el informe, que apunta sin nombrarlo a China, si la producción de ese clorofluorocarbono continúa en el este de Asia, la recuperación de la capa de ozono se retrasará 20 años más.
Fuente:

Si te gustó, compartilo:

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 169 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy