SMARTCITIES y IOT, estado de la Tecnología 2015
Presentación
Tema: Ciudades Inteligentes
Nivel: Técnico
La tecnología impulsa soluciones a problemas de las sociedades, múltiples demandas en diferentes partes del mundo están consolidando soluciones en áreas tales como salud, seguridad, transporte, energía , educación. Algunas organizaciones como IEEE , el Smart Citi Council y la unión internacional de Telecomunicaciones ITU están impulsando estos temas. Se presentarán características de algunas soluciones y las líneas de apoyo existentes en diferentes organizaciones a nivel mundial disponibles para Uruguay.
Mirada 360 a la tecnología en la industria de salud.
Presentación
Tema: Infraestructura
Nivel: General
Una mirada 360 desde los dispositivos para usuarios finales hasta la computación cognitiva como servicio para la industria de Salud. El modelo de componentes a mostrar es aplicable a otras industrias y organizaciones para hacerlas más inteligentes.
Internet of Things, Cloud computing y Analytics: nuevas palabras clave para viejos problemas
Tema: Ciudades Inteligentes
Nivel: General
Restricciones:
Las nuevas palabras de moda pueden resolver viejos problemas. ¿Cómo va la recaudación? ¿Cómo analizamos la morosidad? ¿Qué quieren los ciudadanos? ¿Cómo mejorar la atención? ¿Cómo bajamos los costos de la tecnología? ¿Como obtenemos inteligencia de negocios a costos razonables?
En esta presentación demostraremos cómo tres tecnologías de última generación pueden utilizarse en el marco de una administración departamental. Beacons BLE proveerán información al ciudadano y a la administración a través de una aplicación móvil. Responderemos preguntas estratégicas utilizando la información de los sistemas de ingresos tributarios. Presentaremos cómo las nuevas tecnologías de computación en la nube pueden optimizar los recursos de los centros de cómputos.
También presentaremos el pasado, presente y futuro de nuestra suite de aplicaciones para los gobiernos locales GEOMunicipal.
La gestión documental a nivel institucional
Presentación
Tema: Gestión - Calidad - Estándares - Tendencias
Nivel: Gerencial
Estamos en la era de la creación y consumo de contenido digital, donde particularmente a lo que documentos se refiere, el papel tiene cada vez menos incidencia en las organizaciones y, ya sea por sistemas informáticos o documentos digitales, hace décadas que viene siendo reemplazado. Este cambio tecnológico trae consigo un desafío importante, presente a la hora de gestionar un gran volumen de documentos digitales, no solo para su simple acceso, sino además para su creación, edición, descripción y búsqueda. En aras de conquistar ese desafío, la Intendencia de Montevideo desarrolla su sistema de Gestión Institucional de Documentos basándose en la tecnología Document Management System(DMS) de Alfresco. Es nuestra intención mostrarles la ventajas de tener un sistema de gestión documental empresarial y compartir nuestra experiencia de ir haciéndolo realidad con la ayuda de Alfresco.
Soluciones Innovadoras y Avanzadas en Seguridad de la Información
Tema: Ciudades Inteligentes
Nivel: Académico
ITC es una empresa de consultoría de propiedad del estado Uruguayo propiedad de ANTEL y CND, que cuenta con una fuerte presencia en el mercado local y regional.
En los últimos años ITC ha desarrollado soluciones tecnológicas que apoyan la modernización e inclusión de TIC’s en servicios principales para el ciudadano. Presentaremos dos de nuestras soluciones en este sentido.
1.Soluciones Integrales en Certificaciones “SIC”: posibilita la firma válida legal de contratos a distancia, simplificando sustancialmente los procesos de notificación y afiliación. Simplifica y agiliza procesos internos, reduce costos y evita el uso del papel certificando la información intercambiada a través de medios electrónicos, como e-mails y SMS.
2.Implementación de Seguridad de la Información para medianas organizaciones públicas: Se presentará el más eficiente proceso de implementación de un SGSI. Se mostrarán ejemplos de incidentes de seguridad y formas de protegerse, a través de dinámicas participativas