Sobre AeroMobil, se trata de un “coche volador” que lleva cinco años desarrollándose, intentando crear una solución práctica y funcional, no un experimento cercano a la ciencia ficción. Ya va por su tercera generación.
El CEO de la compañía, Juraj Vaculik, nos ha contado algo más sobre lo que están consiguiendo con el vehículo volador, también sobre el despliegue real de su aventura. Quieren que AeroMobil pase de prototipo funcional a producto real en algún momento de 2017.
Un vehículo como el que nos presentan no será barato, se moverá en precios cercanos a los 200.000 euros, y también hay camino por recorrer en cuanto a la legislación de los diferentes mercados donde se pueda conseguir. Lógicamente no van a dejar que todo el mundo que pueda adquiera un vehículo volador, sin estar sometidos a mecanismos de control de tráfico aéreo, ni una formación y experiencia previa por parte de los pilotos.
Los creadores del particular vehículo consideran que su solución es ideal para trayectos cercanos a los 500 kilómetros, en lugares despoblados donde hay serios problemas con infraestructuras. El primer modelo que quieren poner a la venta tendría espacio para dos ocupantes, con paracaídas incluidos, para lo que pueda ocurrir.
El modelo que se quiere fabricar en un número de unidades limitadas para 2017, contará con un motor híbrido para su funcionamiento, y será capaz de cubrir distancias aéreas superiores a las 900 millas.
Ahora mismo se encuentran todavía trabajando en la elección de los mejores componentes, como materiales y motores, también pasando serias pruebas de colisiones que en la modalidad de “coche” les permitan circular por carreteras convencionales. También están estudiando los mejores sistemas de despegue unos 200 metros son necesarios y aterrizaje en espacios reducidos.