Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

El Curiosity, el robot científico de la NASA para Marte, aterrizó el lunes a primera hora con éxito tras atravesar a toda velocidad los cielos rosas del planeta en el inicio de una misión de dos años para determinar si alguna vez el Planeta Rojo tuvo condiciones para albergar vida.

Los controladores de la misión estallaron en aplausos y vítores de alivio al recibir las señales que confirmaban que el robot había sobrevivido al peligroso descenso y llegado a su objetivo en el fondo de un antiguo y enorme cráter.

El laboratorio robótico navegó por el espacio durante más de ocho meses, cubriendo 566 millones de kilómetros, antes de entrar en la atmósfera marciana a 20.921 km por hora - más de 17 veces la velocidad del sonido - y comenzar su descenso.

Momentos después de aposentarse en el suelo, el Curiosity envió sus tres primeras imágenes de la superficie marciana, y en una de ellas se veía la rueda del vehículo y su sombra proyectada sobre el terreno rocoso.

"No puedo creer esto. Es increíble", dijo Allen Chen, jefe adjunto de descenso del vehículo y del equipo de aterrizaje.

El descenso de la nave a través de la delgada atmósfera de Marte, una hazaña considerada la más compleja y arriesgada en los anales de los vuelos espaciales robóticos, fueron "siete minutos de terror", un breve espacio de tiempo para alivio de la NASA.


ATERRIZAJE

El Curiosity, metido dentro de una cápsula protectora, utilizó un sistema automático de entrada de vuelo sin precedentes para reducir drásticamente su velocidad antes de aterrizar.

Después desplegó un enorme paracaídas supersónico, con una mochila de retrocohetes y al final una "grúa espacial" nunca usada antes, para posarse dentro del cráter Gale, localizado cerca del ecuador del planeta en su hemisferio sur.

La NASA informó de que la hora oficial del aterrizaje del Curiosity, el primer laboratorio científico sofisticado enviado a un mundo lejano, fue las 05:30 GMT.

El Curiosity pasará dos años explorando el cráter Gale y unas inusuales montañas altas de 5 km que formadas al parecer por el aumento de los sedimentos del suelo del cráter.

El objetivo de la misión de 2.500 millones de dólares es buscar pruebas de que Marte - el planeta más parecido a la Tierra - pudo haber tenido en el pasado las condiciones necesarias que la evolución de vida microbiana.

Es la primera misión astrobiológica desde los proyectos Vikingos de los años 70.

El aterrizaje marca un hito importante para la agencia espacial estadounidense afectadas por recortes de presupuesto y la pérdida reciente de su programa de transbordadores espaciales después de 30 años.

"Es un enorme paso adelante para la exploración planetaria. Nadie ha hecho esto antes", dijo John Holdren, el máximo asesor científico del presidente Barack Obama, que asistió al acontecimiento en el JPL. "Ha sido un acto increíble".

Las condiciones exactas del robot tras su llegada no estaban por el momento claras. Los planes de la NASA para poner a funcionar el vehículo a pleno rendimiento tardarán aún varias semanas tras someterlo a varios controles de ingeniería antes de comenzar su misión de dos años por la superficie marciana.

El robot, lanzado el 26 de noviembre desde Cabo Cañaveral, Florida, va equipado con una serie de sofisticados instrumentos capaces de analizar muestras de suelo, rocas y atmosféricas en el lugar y enviar los resultados a la Tierra.

Uno de sus instrumentos, la estación meteorológica, ha sido fabricado por científicos españoles, en un proyecto liderado por el CSIC-INTA.

"Hemos trabajado muy bien con los españoles, es gente muy capaz", dijo uno de los responsables de la compleja nave en la primera rueda de prensa en el JPL tras el aterrizaje en Marte, informó El País en su edición online.

Fuente

 

 

+Noticias
 

 

Si te gustó, compartilo:

Para poder comentar ingrese al sitio

btn jiapbtn interjiapbtn sociosbtn udelarbtn calidadbtn premioincl

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 359 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy