Así funciona Pegasus, el ‘software’ de espionaje más célebre del mundo

2020 07 23 02El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, consulta su móvil. quique garcía / EFE
Un día de 2019, el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, recibió una videollamada de WhatsApp. No tuvo ni que contestarla. En ese momento, la empresa israelí NSO, aprovechando una vulnerabilidad de la aplicación que ya había usado otras veces, le colocó en su teléfono Pegasus, su software de espionaje estrella. Si eso fue lo ocurrió, y todo apunta a que fue así, el móvil del político catalán ya no le obedecía solo a él. A través de Pegasus, recibía también instrucciones desde algún lugar remoto: captura esos mensajes, conecta el micro, haz una foto, dime la localización. Torrent llevaba desde entonces en el bolsillo un instrumento que espiaba su vida.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Computadoras personales vuelven a ganar mercado gracias al teletrabajo

2020 07 17 07Las ventas de estos equipos aumentaron en el segundo trimestre a nivel global. Conozca las marcas más solicitadas.

Ambos estudios ponen a HP y Lenovo como los principales vendedores, seguidos por Dell y Apple.

Sorprendidos por la pandemia y con un giro hacia el teletrabajo, empresas y trabajadores se volcaron en todo el mundo a las computadoras personales, que en los últimos tiempos vivían a la sombra de la tecnología móvil, según estudios publicados el viernes.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Este robot de Facebook instala fibra en el tendido eléctrico

2020 07 17 09La compañía ha desarrollado un robot capaz de instalar un kilómetro de fibra en ua línea de tensión media en una hora y media

A pesar de que el acceso a internet podría parecer universal, lo cierto es que todavía hay aproximadamente 3.500 millones de personas que no pueden acceder a la red, según datos publicados por Facebook. La propia compañía tiene una propuesta para que esta cifra cambie: un robot capaz de instalar fibra utilizando las líneas de media tensión.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Más allá del 5G: el mundo ya piensa en el 6G para el 2028

2020 07 17 05Se espera que el 6G cuente con una velocidad máxima de datos de 1.000 gigabits por segundo y una latencia de una décima de milisegundo

Brasil anunció esta semana la primera red 5G de América latina.

La compañía surcoreana Samsung ha afirmado que espera que la red de datos 6G se comercialice a partir de 2028 y se generalice en 2030, aunque el 5G se encuentra en sus etapas iniciales.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 142 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy