Por qué se ordenaron así las letras en el #teclado
¿A quién se le ocurriría disponer las letras en el teclado de forma tan aparentemente absurda? Y aún más: ¿por qué su idea triunfó y hoy todos usamos el teclado QWERTY, aquí algunas curiosidades que quizá no conocías sobre el teclado.
¿Quién lo inventó? Aunque la primera patente de una máquina de escribir la registró el ingeniero inglés Henry Mill en 1714, fue el estadounidense Christopher Latham Sholes (1819-1890) quien ideó en 1868, junto con Carlos Glidden y Samuel W. Soule, la primera máquina de escribir con éxito comercial.
Sholes y sus colaboradores vendieron la mayor parte de los derechos a Densmore y éste firmó un contrato en 1873 con E. Remington and Sons, una compañía especializada en la fabricación de armas que había comenzado a diversificarse con máquinas de coser. Los primeros modelos salieron a la venta en 1874.
¿Por qué se dispusieron las teclas en ese desorden? En un primer momento se ordenaron las 28 teclas por orden alfabético, pero el mecanismo que traslada el golpe de la tecla al tipo que quedaba impreso en el papel, inspirado en el funcionamiento de un piano, se atascaba cuando se escribía demasiado rápido, al entrecruzarse los palos de las letras. ¿Cómo solucionar el problema? Había que distanciar las letras que se usaban combinadas, como la Q y la U, y distribuirlas a uno y otro lado para alternar ambas manos. Así se conseguía un ritmo constante que agilizaba la escritura.
La primera aparición documentada del teclado QWERTY es una patente registrada en 1878. Jimmy Stamp señala en un artículo publicado en la web del Smithsonian que en 1890, había más de 100.000 máquinas de escribir en uso en Estados Unidos producidas por Remington con teclado QWERTY. «El destino del teclado se decidió en el año 1893 cuando los cinco mayores fabricantes de máquinas de escribir -Remington, Caligraph, Yost, Densmore, y Smith-Premier- se fusionaron para formar la Union Typewriter Company y acordaron adoptar el teclado QWERTY», señala Stamp.
Esta teoría del fallo mecánico fue cuestionada por los investigadores de la Universidad de Kyoto Koichi Yasuoka y Motoko Yasuoka en 2011. Ellos llegaron a la conclusión de que el teclado surgió por las sugerencias y críticas de operadores de código Morse que necesitaban escribir con rapidez.
También se ha dicho que las tácticas de negocio de Remington pudieron influir en esta adopción del teclado ya que además de fabricar las máquinas de escribir proporcionaba cursos de formación. Sea como fuere y aunque nunca se demostró que el teclado QWERTY fuera el mejor, la gente aprendió con él y se acostumbró a su disposición. Aún hoy es el que se ha mantenido en los ordenadores.
QWERTY, QWERTZ, AZERTY. No todos los teclados Qwerty son exactamente iguales. El lugar que ocupa la Ñ en el español es el de la Ç en portugués, en el alemán la Z y la Y están intercambiadas de forma que su teclado no es QWERTY sino QWERTZ. En el francés, son las Q y la W las que se intercambian con la A y la Z, de forma que es un teclado AZERTY, y la M se encuentra a la derecha de la L.