Una nueva generación de #prótesis capaces de sentir gracias a esta punta de dedo biónica

20160903_3

La medicina y la tecnología han avanzado de forma considerable respecto al desarrollo de prótesis, cada vez más prácticas, funcionales y económicas, pero aún hay un tema pendiente que no han logrado desarrollar, que la persona recupere el sentido del tacto por medio de dicha prótesis.
 
 
Al día de hoy, existen varios proyectos que buscan traer de nueva cuenta el sentido del tacto a amputados, pero en su mayoría son desarrollos costosos que requieren cirugías, implantes cerebrales o por medio de pieles sintéticas, pero lo que veremos ahora es una idea magnífica, ya que se trata de una pequeña punta de dedo biónica.
 
Una nueva generación de prótesis
 
Hoy un equipo de investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana han dado a conocer un gran avance en el campo de la medicina, ya que están presentando por primera vez el diseño de una punta de dedo biónica que permitirá diseñar prótesis o bien, adaptar a cualquier tipo de prótesis existente, la capacidad de "sentir" formas y texturas.
 
Este mismo equipo de trabajo presentó el año pasado una mano biónica que reconocía formas y algunas texturas, pero ahora han logrado adaptar esta tecnología a un pequeño pedazo de plástico con una superficie con distintos patrones, esto con la idea de poder identificar variantes en las superficies.
 
 
Para su funcionamiento, se necesitan conectar un par de electrodos en la parte alta del antebrazo, esto hará que la persona pueda percibir texturas y hasta formas, algo que funcionó de forma exitosa en el 96% de las ocasiones, pero los investigadores mencionan que con práctica el paciente podría obtener hasta un 99% de aciertos.
 
Un punto importante de este desarrollo, es que en las pruebas se demostró que la actividad cerebral mientras se tocaba superficies con esta punta de dedo, fue la misma que cuando se hace con los dedos de una mano, lo que está demostrando que han dado con la clave para traer de vuelta el sentido del tacto a las personas amputadas con sólo un pequeño dispositivo.
 
Sus creadores se muestran muy confiados de que su invento podría empezar a distribuirse de forma comercial hacia finales de este año, además de que aseguran que seguirán investigando porque la próxima idea es adaptarlo a robots industriales, de rescate y quirúrgicos.
 
 
 
Si te gustó, compartilo:

Para poder comentar ingrese al sitio

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 196 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy