#Gmail bloqueado en #China

20141229_1Parece que al final Gmail ha sido bloqueado en China definitivamente después de varios meses de cortes en el servicio en los que los usuarios podía acceder a sus correos a través de IMAP y POP3. El final de una historia con bloqueo anunciado en el que, tras tres meses de constantes caídas en el servicio y funcionamiento anómalo, los ciudadanos chinos se han quedado sin Gmail, según apunta Re/Code. Parece que, tal como se ha interrumpido el servicio, el causante del bloqueo de Gmail en China podría ser el "Gran Firewall", aunque de momento no hay información oficial que lo asegure.

En este sentido, la mayoría de las direcciones de Gmail ya estaban bloqueadas en China desde el viernes, pero ha sido a primera hora de hoy cuando el resto de direcciones, que durante el fin de semana seguían operativas, han pasado a estar definitivamente bloqueadas. GreatFire.org, un grupo pro libertad de expresión de China, ha salido a la palestra a delimitar que, efectivamente, el servicio de Google había sido bloqueado en el país asiático.

Creo que el gobierno está tratando de eliminar aún más la presencia de Google en China e incluso debilitar su mercado en el extranjero. Imagínese si los usuarios de Gmail no puedan acceder a clientes chinos. Mucha gente fuera de China podrían verse obligados a cambiar fuera de Gmail. - Miembro de GreatFire.org en el anonimato.

Con el bloqueo de Gmail en China, la mayoría de los servicios de Google han sido bloqueados en el país. Hasta este momento, el servicio de comunicaciones de Google seguía operativo a través de los protocolos IMAP, SMTP y POP3 y mediante su uso a través de aplicaciones de terceros que utilizasen los sistemas de Google o al menos fuesen compatibles con ellos.

China, que mantiene un estricto control sobre el Internet, parece que sigue cortando de raíz cualquier síntoma de disidencia y ha encontrado en internet y el bloqueo de servicios el aliado perfecto. El problema es que estos bloqueos se han ido acentuando conforme grandes empresas occidentales han ido entrando en el país asiático, por lo que puede suponer un problema de cara a un futuro para estas compañías, sobre todo para aquellas que elevan la bandera de la libertad de expresión pero a la vez callan y permiten ser bloqueadas en países como China.

Fuente

Si te gustó, compartilo:

Para poder comentar ingrese al sitio

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 170 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy