CURSO: Preparación de propuestas para H2020 - Tonny Velin - Answare
	Horizonte 2020 (H2020) es el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea. En el período 2014-2020 H2020 contribuye a abordar 3 pilares: los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto asciende a 76.880 M€. H2020 fomenta la Cooperación Internacional incluyendo la participación de países de LatAm.
	
	Este curso se compone de las siguientes partes:
	- Introducción al programa H2020
	- Participación en H2020
	- Propuestas para H2020:
	1. De la idea a la propuesta: ¿ como nace una idea ?
	2. Consorcio: ¿ como buscar a socios? ¿ como generar un Acuerdo de Consorcio ?
	3. Preparación de la propuesta: Elaboración / Innovación / Impacto / Presupuesto / Envío
	4. Evaluación
	5. Negociación
	6. Ejecución del proyecto
	7. Fuentes de información
	- ¿ Como encuentro otros proyectos en gestación ? ¿ Como propongo ideas para encontrar socios ?
CURSO ESCLUSIVO PARA MIEMBROS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA URGUAYA
	Quiere participar del curso y su organización no es miembro de la PTU? No tiene costo. Complete el siguiente formulario
	
	Nivel: Técnico
	 
1º Speaker
|  | TONNY VELIN CEO ANSWARE | 
| Tonny Velin es un ingeniero superior en informática (Universidades de Bordeaux y de Toulouse), con 30 años de experiencia en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). En el año 2002, fundó AnswareTech s.l. (Answare), una pyme de base tecnológica ubicada en Madrid, que se especializa en consultoría informática y desarrollo de proyectos I+D para los mercados Aeroespacial, Defensa, Energía, Salud y Turismo. Se encarga de la gestión de proyectos a nivel europeo para la Comisión Europea FP6, FP7 y H2020 y Ios clusters EUREKA: ITEA (software), CELTIC (telecomunicaciones) e EUROSTARS (pymes). Es miembro del Comité Director de NESSI (Plataforma Tecnológica Europea de Software & Servicios) y es co-fundador de la Big Data Value Association (BDVA). Contribuye a fomentar la cooperación internacional en ICT entre Europa y América y la creación de Plataformas Tecnológicas: FP7 FIRST (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Méjico) y CONECTA 2020 (Costa Rica, Perú e Uruguay). | |
















































































