Artículos

¡Piensa lateral!

Locura es hacer las mismas cosas una y otra vez y esperar resultados diferentes.  Anónimo

Es muy frecuente escuchar la frase "Yo no soy creativo". Nada más equivocado. Negar la creatividad, decir que no se es creativo, es como decir que no se es un ser humano. Si uno se dice a si mismo que no es creativo, la creatividad se ve limitada por la forma de pensar.

Pero la creatividad se entrena, y ese entrenamiento consiste en ser capaces de eliminar los bloqueos de pensamiento, las limitaciones. Cuanto uno más se entrena, cuanto más intenta superar barreras, más creativo se vuelve. ver:  Como generar ideas creativas

El pensamiento “lateral” o divergente, también llamado pensamiento creativo, fue acuñado por Edward de Bono, un psicólogo maltés, en la década de los 60. De Bono se dio cuenta de que el pensamiento lógico, que es fundamentalmente hipotético y deductivo, nos permite abordar lo obvio: las sillas son para sentarse, los vasos para llenarlos de líquido, etc. Pero que este pensamiento plantea muchas limitaciones cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos, que requieren nuevos enfoques.

La premisa es que, si somos capaces de pensar lateralmente, transitando por caminos poco frecuentados, podremos enfrentar el problema desde una perspectiva absolutamente nueva, y conseguiremos estimular las nuevas ideas, desarrollando la creatividad y el ingenio.

Pensamiento lógico vs. Pensamiento lateral. Un ejemplo muy sencillo:


2 hombres tardaron 2 horas en cavar un agujero de un metro de profundidad. Si hubiese 10 hombres en vez de 2, ¿qué profundidad hubiesen alcanzado en las 2 horas?

Siguiendo el método de pensamiento lógico, la respuesta es 5 metros. Pero el pensamiento lateral puede aportar muchas respuestas diferentes. Por ejemplo: “Cuanto más profundo es el agujero, más tiempo se tarda en sacar la tierra y, por lo tanto, el ritmo no puede ser constante. O bien: “Todos los agujeros deben tener una profundidad determinada, así que cuando la alcancen, dejarán de trabajar; no tienen por qué llegar a los 5 metros”. Hay muchas otras respuestas posibles. Algunas sonarán absurdas e ilógicas, pero entre todas pueden aportarnos ideas importantes e interesantes que conviene tener en cuenta al abordar la resolución del problema.

Para finalizar, un acertijo clásico. Perfecto para desarrollar el pensamiento lateral y para pasar un buen rato. Seguro que conoces la respuesta:

Un hombre vive en el ático de un edificio muy alto. Todos los días, cuando va a trabajar, utiliza el ascensor para llegar hasta la planta baja. Sin embargo, cuando vuelve de la oficina, sólo sube en ascensor hasta la mitad del edificio. El resto del recorrido hasta su ático lo hace a pie, excepto cuando llueve. ¿Por qué?

Como has podido comprobar, el humor tiene mucho que ver con el pensamiento lateral. Y el juego también. Al fin y al cabo, son signos de inteligencia, ¿no crees? ¿Has resuelto algún problema utilizando el pensamiento lateral? ¿Conoces a alguien que lo haya hecho?. Fuente

Nota: Más adelante vamos a ampliar y desarrollar estos conceptos.

Y ahora, a mover las neuronas, a poner en acción a tu cerebro. Intenta responder a estas preguntas que pueden ser entretenidas. Te enseñarán que en matemática, como en la vida, las cosas no son siempre lo que parecen. Algunas son para respuesta inmediata, en otras, trata de encontrar el enfoque.

Estaría bueno que hicieran comentarios, que hagan llegar sus respuestas o las dudas que las preguntas les susciten.

1.- ¿Cuántos meses del año tienen 30 días y cuántos tienen 31?

2.- A un manzano subí que manzanas tenía. Ni manzanas tomé ni manzanas dejé, ¿Cuántas manzanas había?

3.- Manuel estaba viendo la televisión junto a su mujer. Al final de las noticias de medianoche apareció el meteorólogo y trasmitió el siguiente pronóstico: "Ahora está lloviendo intensamente sobre nuestra ciudad y seguirá lloviendo durante los próximos dos días. Sin embargo, podemos adelantar que en 72 horas estará claro y soleado". Manuel miró a su mujer y comentó "Otra vez se equivocaron". ¿Cómo lo sabía?
 
4.-    Tengo tantas hermanas como hermanos, pero mis hermanas tienen la mitad de hermanas que de hermanos. ¿Cuántos somos?

5.-    ¿Pueden dos hombres que no tienen ningún parentesco entre sí tener la misma hermana?

6.- Tienes que entrar en una habitación fría y oscura; y sólo tienes un fósforo. Hay una lámpara de aceite, una vela y una estufa a leña esperando ser encendidas ¿qué encenderías primero?

7.-    ¿Cuánto animales de cada especie llevó Moisés en el Arca?

8.-     ¿Cómo entró Pablo en una carrera, si al final de la misma pasa al que va segundo?

9.-    ¿Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza?

10.-En una línea de ferrocarril, el tendido tiene doble vía excepto en un túnel, que no es lo bastante ancho para acomodar ambas. Por ello, en el túnel, la línea es de vía simple. Una tarde, entró un ten en el túnel marchando en un sentido, y otro tren en el mismo túnel, pero en sentido contrario. Ambos iban a toda velocidad; y sin embargo no llegaron a colisionar. ¿Cómo es posible?

11.-Estás en una fuente y dispones de una vasija de 5 litros y una de 3 litros.. Debes llenar otra vasija con exactamente 4 litros de agua. ¿Como lo harás?
Hay varias maneras. Vea una en La Jungla de Cristal

12.- Cruz y Raya: Parodia de la película La Jungla de Cristal:  Parodia

13.- Un recaudador de impuestos solicita al alcalde de la aldea:
- ¡Que se presenten los cien vecinos!
- No son cien.
- Entonces, ¿Cuántos sois?
- Los que somos y tantos como somos y la mitad de los que somos y la mitad de la mitad de los que somos y vos, señor, hacemos cien.
¿Cuántos vecinos tenía la aldea? (Nota: Para resolver mentalmente).


14.- Adivino en el fútbol: Ulpiano Vaticinador, famoso por sus proezas psíquicas, es capaz de decir el marcador de un partido de fútbol antes de que comience el encuentro. Hasta ahora nunca ha fallado.
¿Será posible que acierte siempre?

15.- ¿Cómo llamarías a una persona que no tiene todos los dedos en una mano?

 

 

Si te gustó, compartilo:

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 461 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy