Hoy día no es extraño encontrar una pantalla LCD o de alguna otra tecnología similar en espacios que convocan público (Supermercados, Shopping Centers, Comercios, Aeropuertos, Terminales de Buses). La Cartelería Digital (Digital Signage) es una nueva forma de comunicación basada en la utilización de dispositivos electrónicos (pantallas de LCD, plasma, monitores, proyectores) que se va imponiendo en nuestro mercado, impulsada ente otras cosas por la disminución en los costos de estos dispositivos.
Se trata de un medio innovador que es utilizado para entretener, informar y comunicar, con un impacto superior al de la cartelería tradicional, la que muchas veces pasa desapercibida entre los muchos mensajes que en forma diaria recibe una persona. Además del impacto visual de las imágenes digitales que pueden ser combinadas con animaciones, videos y sonidos, se presenta la ventaja de la actualización instantánea del contenido; lo que permite adaptar el mensaje al contexto (lugar, momento, entre otros) y la audiencia objeto del mismo.
• ¿Qué tipos de cosas podríamos comunicar a través de la Cartelería Digital? ¿Cómo darle valor a este nuevo medio?
• ¿Está la Cartelería Digital limitada a fines comerciales o es posible aplicarla con objetivos diferentes?
• ¿Está destinada únicamente a la comunicación con el cliente o puede ayudarnos a mejorar la comunicación interna?
• ¿Qué tan difícil es montar una solución de Cartelería Digital?
En esta conferencia intentaremos contestar éstas y otra preguntas, y estaremos demostrando que la Cartelería Digital es una de las formas más efectivas de comunicación con los actores clave de las organizaciones: clientes, usuarios, funcionarios, asociados, entre otros.
MBA – Gerente de Cuentas
GEOCOM Uruguay S.A |
Currículo:
Licenciado en Sistemas, Postgraduado en Sistemas de Información, Master en Administración de Empresas, Universidad ORT Uruguay. Gerente de Cuentas, GEOCOM Uruguay S.A. Docente de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay. Se encuentra muy vinculado a las temáticas de TI aplicadas al Marketing y la Gestión de Clientes. Sus anteriores conferencias fueron excelentemente recibidas por los asistentes por su estilo de comunicación y el interesante contenido de las mismas. A continuación citamos algunas de ellas:
• “Gestión de la Atención al Público: ¿Pueden las TI hacer algo por nuestros clientes?”, XX Encuentro Genexus, 2010
• “Mejora de la Atención al Público: Un Debe para los prestadores de servicios”, InterJIAP 2010
• “Visión 3600 de los clientes con CRM”, Seminario de Marketing de Respuesta organizado por CRMuy, Crystal Palace Hotel, 2007
• “Web Conferencing, Tecnologías que acercan personas”, InterJIAP 2007
• “CRM, ERP, Business Intelligence, Content Management: Una visión integrada de estas herramientas”, JIAP 2006