Las instituciones de Seguridad Social hacen un uso intensivo y en gran escala de datos de personas a los efectos de implementar las operaciones y servicios que les competen. Al mismo tiempo, se observa una tendencia creciente a formalizar la protección de los datos personales de los ciudadanos, apuntando a resguardarlos de un uso indebido, concretándose a través de normas especificas.
Las normas de Protección de Datos Personales establecen un marco legal de principios y prácticas que deben seguir las instituciones que utilizan datos de personas. Si bien las legislaciones dependen de cada país, en general coinciden en que las instituciones deben resguardar la calidad de los datos de las personas, garantizar que son usados únicamente para los fines que motivaron su registro, y facilitar el acceso a los mismos cuando la persona lo requiere.
En general, la aplicación de estas normas obliga a las instituciones a revisar la forma en que administran y operan con los datos personales. Si bien los escenarios de riesgo más claros surgen cuando se necesita intercambiar datos nominados entre instituciones, la transferencia y retención de datos enviados para realizar cálculos estadísticos también puede afectar la protección de datos personales. Asimismo, la gestión de la calidad de los datos personales, la gestión de autorizaciones de uso por parte de las personas, y la administración de datos médicos plantean problemáticas relevantes. En este contexto, si las instituciones no se encuentran preparadas, la aplicación de estas obligaciones puede generar dificultades importantes en el tratamiento de los datos, y por lo tanto en la operativa de sus servicios.
En esta presentación se exponen conceptos y desafíos relativos a la protección de datos personales en el contexto de Seguridad Social, describiéndose los encares seguidos en diferentes países, y se analizan encares técnicos tendientes a lograr un tratamiento eficiente de los datos que cumpla las normas y objetivos de la Protección de Datos Personales.
Asociación Internacional de la Seguridad Social (Ginebra, Suiza).- |
Currículo:
Raul Ruggia se desempeña en la Asociación Internacional de la Seguridad Social (Ginebra, Suiza), siendo responsable de las actividades relativas a la aplicación de las Tecnologías de la Información para la mejora de la gestión de la Seguridad Social.
Asimismo, es Profesor Titular en el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería (UDELAR), en el cual realiza actividades académicas en el área de los Sistemas de Información.
Raul Ruggia es Ingeniero en Computación de la Universidad de la República y Doctor en Informática de la Universidad Paris VI (Francia).