La presentación tiene por objetivo presentar la gestión de la energía y el contexto en que se realiza en las organizaciones, tomando como referencia las normas técnicas internacionales desarrolladas sobre el tema en cuya elaboración participo UNIT y cuyo comité especializado decidió la adopción como norma nacional.
Resumen
Un sistema de gestión de la energía, permite mantener bajo control uno de los factores estratégicos cada vez más importante en un mercado competitivo como es la energía bajo todas sus formas.
Esto se logra mediante actividades ordenadas en un ciclo de mejora continua, creando y mejorando un sistema de información acorde en todos los niveles jerárquicos de la organización, que permita la toma de decisiones inteligente y con personal calificado y motivado para la ejecución de las tareas que realiza.
Se presentará cómo la norma UNIT ISO 50001 recoge esa metodología y permite una gestión controlada del uso y consumo de la energía en cualquier tipo de organización.
ALVARO CHAMORRO TABORDA
UNIT
• Gerente del Departamento de Certificación de Sistemas de UNIT.
• Auditor Jefe de UNIT AENOR para sistemas de la calidad (ISO 9001), (ISO 14001) y Seguridad Ocupacional (OHSAS 18001)
• Experto local para Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio MDL Verificador y Validador.
• Docente de UNIT desde 1997 del Programa de Especialista en Calidad UNIT –ISO 9001. Especialista en Gestión Ambiental UNIT-ISO 14001, Especialista en Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional UNIT OHSAS 18001 y del Programa de Especialista UNIT en Gestión de la Energía UNIT-ISO 50001
• Secretario Técnico del Comité Espejo Nacional del TC 242 Gestión de la Energía que publicó la norma UNIT ISO 50001
• Experto de UNIT registrado en el TC 207 en los WG 02 y WG 03 Huella de Carbono y WG 08 Huella de Agua
• Ingeniero Industrial (opción mecánica). Facultad de Ingeniería. Universidad de la República (1985).
• PMP®)#1436207 otorgado por el Project Management Institute PMI desde Julio 2011
• Diplomado “Cambio Climático y Protocolo de Kioto” Escuela de Medio Ambiente y Energía del Instituto Latinoamericano de Ciencias-Organización Fondo Verde – Perú. www.fondoverde.org )
• Taller de Calibración de Auditores de Mecanismos de Desarrollo Limpio (NNUU) Febrero 2006
• Curso para Validadores y Verificadores de Proyectos de Desarrollo Limpio aprobado por NNUU (AENOR) Duración 30 horas Agosto 2007
• Seminario Regional de Cuantificación, Reporte y Verificación de Gases de Efecto Invernadero basados en ISO 14064 e ISO 14065
(ISO-UNIDO-INTECO) Duración 30 horas Abril de 2009
• Seminario Iberoamericano ISO/UNIT: ISO 50001 Gestión de la Energía (Montevideo , Uruguay 2011-08-01 al 03)
• Seminario Internacional ISO Regional Workshop on Environmental Footprinting Huellas de Carbono y de Agua (Bogotá Colombia Marzo 2012)