En el mercado se imponen las “tarjetas con chip”. El chip ofrece más seguridad, además de que acumula mucha más información sobre el cliente, y requiere para su uso de un código (PIN) que sólo éste conoce.
¿La propuesta de aumentar la seguridad mediante las nuevas tecnologías, e implementar sistemas más seguros no llegará a ir contra la Green IT, dependiendo de cómo lo manejen los diferentes actores de la cadena? ¿Será posible cambiar en las tarjetas el paradigma de “Seguridad vs. Green IT” por “Seguridad y Green IT”?.
A/S GLENDA GARCES
ISACA
Analista de Sistemas, Especialista en Seguridad de la Información, Especialista en Gestión del Riesgo Empresarial y Tècnico en Gestión de la Calidad.
- Asesora de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
- Gerencia de proyectos para el BID (microfinanzas).
- Iimplementación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) bajo la familia de normas ISO/IEC 27000.
- Consultora de empresas a nivel nacional e internacional.
- Gerente de Tecnología en diversos Ministerios.
- Experta en estándares y normas técnicas relacionadas a la Seguridad de la Información (COBIT, ISO 9001, ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27002, ISO/IEC 27005), Reporting Financiero (XBRL), e Historia Clínica Electrónica ( HL7).
- Integrante de la comisión directiva de Certified Information Systems Auditor (ISACA), Capitulo Montevideo, institución internacional dedicada a lapráctica de la Auditoria, Control y Seguridad de Sistemas.