En el marco del proyecto general de informatización y mejora de servicios informáticos que el Poder Judicial viene llevando adelante, se han implementado diversos servicios de consulta e información a través de Internet para uso de los operadores judiciales y el público en general.
Desde el 27 de diciembre de 2011 la Base de Jurisprudencia Nacional (BJN) se ha abierto para consulta gratuita y libre a través de Internet, marcando un
hito muy importante no sólo a nivel de la transparencia y el apoyo a los operadores judiciales, sino también para el equipo técnico que llevó adelante dicho proyecto y que tiene ahora la responsabilidad de mantenerlo en funcionamiento.
En la presentación se abordarán en primera instancia los aspectos generales del proyecto BJN, la evolución desde sus primeras versiones hasta la apertura del servicio al consumo masivo e innominado desde Internet.
Se analizará el desafío técnico y conceptual que este tipo de proyectos representa para un equipo de Desarrollo, tanto en función de la formación académica promedio, como así también de las exigencias implícitas de brindar un servicio para un público masivo e indeterminado, en lo que supone transformar una aplicación interna en un sistema abierto.
Desde el punto de vista técnico, en la segunda parte de la charla se realizará una introducción a la tecnología utilizada para desarrollar la nueva BJN. El temario abarca:
Herramientas de JBoss para búsquedas textuales, clustering y desarrollo RIA:
- Brevísima reseña del Framework JBoss SEAM 2, RichFaces y Hibernate utilizados para desarrollar la aplicación: Se mencionarán las principales ventajas y características de la plataforma de desarrollo web de JBoss.
- Hibernate Search y Lucene: motores de búsqueda textual en JAVA EE Se expondrán las principales virtudes de Apache Lucene como motor para búsquedas textuales, y la integración natural con el ORM Hibernate que provee la herramienta Hibernate Search. Describiremos los
desafíos presentados en el proyecto de la BJN en base a los requerimientos planteados por los usuarios, y los
tipos de búsqueda que se necesitan.
- Clustering con JBoss AS, Infinispan/JGroups y ha-proxy Introducción a la prataforma de data grid "Infinispan" sobre JGroups, utilizada para brindar la redundancia en Hibernate Search.
Breve reseña de la herramienta ha-proxy utilizada para balancear la carga entre nodos del cluster.
Como cierre: Estadísticas de uso de la aplicación Base de Jurisprudencia Nacional.
Se presentarán algunas estadísticas de uso luego de la implantación del nuevo sistema BJN Público.
ING. MARCELO PESCE
PODER JUDICIAL
Ingeniero en Informática egresado de la Universidad Católica del Uruguay.
Director de Área de la División Tecnología Informática del Poder Judicial.
ING. HORACIO VICO
PODER JUDICIAL
Ingeniero en Informática egresado del Universitario Autónomo del Sur Diplomado en Estudios Avanzados en Computación, FING - UDELAR