Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

 

El objetivo de esta presentación es dar una visión panorámica de cómo las disciplinas y mejores prácticas del gerenciamiento de proyectos que promueve el Project Management Institute (P.M.I.) se utilizan en los proyectos “verdes” o ambientalmente sostenibles.Gerenciar correctamente un proyecto implica el manejo de todos los factores que llevan a cumplir con sus objetivos, dentro del alcance, de los costos y los tiempos.

En la profesión, es una práctica extendida utilizar los colores de un semáforo para señalar el estado de los Indicadores Clave (KPI) del avance del proyecto, mostrando con este código que están bien(verde), regular(amarillo) o deficitarios(rojo). En este doble sentido, aspiramos a que todo proyecto, se pueda manejar “en verde”, aún cuando su cometido específico no sea el medio ambiente. Para ellos nos hemos propuesto la siguiente agenda.

Agenda

1. Desafíos presentes y futuros.

2. Nuevas presiones evolutivas.

3. Contribución de las TIC.

4. Aportes de las disciplinas del PMI

a) El Caso de Negocios y el Retorno de la Inversión.

b) Los Key Point Indicators (KPI). Controlar desde el inicio.

c) Gestión de Riesgos.

d) Seguimiento y monitoreo de métricas.

e) Evaluación del ciclo de vida total.

f) El lenguaje de los Stakeholders.

g) La cartera de proyectos.

h) Gestión de recursos humanos.

5. Nuestra contribución como ciudadanos del mundo.

6. Conclusiones.

 

JORGE DUSIO

P.M.I.

Trabaja en IBM del Uruguay S.A. desde 1978.

Se ha desempeñado como Gerente de Proyectos de Tecnología desde 1997, a cargo de las principales cuentas del estado: BHU, UTE, BSE, ANTEL, OSE, así como del proyecto tecnológico ITAIPU binacional de Brasil-Paraguay.
Anteriormente participó como líder técnico coordinando equipos de trabajo en BROU, BCU, CGN, DGI y Aduanas, así como en otras instituciones y bancos privados.
Expositor en varios eventos y conferencias técnicas como parte del equipo de Ingeniería de Sistemas de IBM.
Formó parte de un equipo de investigación en Boeblingen, IBM Alemania, en estudios de performance en bases de datos relacionales. Co-autor de un libro sobre ese tópico.
Ha dictado diversos cursos y talleres en IBM tanto técnicos como sobre gerenciamiento de proyectos en sus diversos capítulos, haciendo de mentor en la formación de nuevos gerentes de proyecto.

 

 
Si te gustó, compartilo:

btn jiapbtn interjiapbtn sociosbtn udelarbtn calidadbtn premioincl

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 501 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy