Los Juegos Olímpicos de Londres , que comenzaron el 28 de julio y terminarán el 12 de agosto, constituyen la máxima reunión deportiva mundial con la mayor inserción tecnológica de la historia, a través de imágenes en alta definición (HD, sigla en inglés) y tridimensionales (3D), disponibles en múltiples pantallas, como televisores, computadoras, tabletas y teléfonos.

Por supuesto, en tiempos de redes sociales, espacios como Facebook y Twitter también son los escenarios donde se disputan estas competencias.

Si la red de Mark Zuckerberg hace cuatro años, cuando se disputó Beijing 2008, tenía 100 millones de miembros, hoy llega a los 900 millones. Y la red de microblogging, seis millones en 2008 y hoy unos 500 millones.

A la manera de algunas empresas, organismos de gobierno y medios de comunicación, el Comité Olímpico Internacional (COI) tuvo que definir criterios para los deportistas en las redes sociales.

YouTube ofrece contenidos de los Juegos en 64 países, mientras que Facebook hace lo propio con las cadenas BBC y NBC.


¿Qué señales de televisión e Internet transmiten las competencias? Puede consultar toda la información aquí. También a través del sitio London 2012 Olympics , la BBC retransmite alrededor de 4.500 horas de juegos por la red, lo que equivale a unas 240 horas diarias de programación de todas las disciplinas.


Novedades

En materia tecnológica hay varias novedades. Por ejemplo, en el caso de la agencia Reuters, se usan cámaras robóticas, denominadas “Robo-Cams”, que pueden colocarse en lugares más inusuales como techos o mástiles. Una muestra puede encontrar aquí .

La agencia Getty Images toma fotografías en 3D y en 360°, con cámaras aéreas de última tecnología, como las que muestra funcionando en detalle este video:


La ropa deportiva también expone alta tecnología, para conseguir un mejor rendimiento en las disciplinas. Por ejemplo, Adidas viste a varios deportistas con ropa sustentable y calzado hasta un 25% más ligero que el utilizado en Beijing.

En cuanto a los cronómetros, imprescindibles para definir muchas competencias y records, Omega presenta Quantum Timer , un sistema que ofrece resultados por microsegundos en pistas y piscinas, con lo que es 100 veces más exacta la medición.


Detrás de escena

En el “backstage”, o detrás de escena, de todos estos desarrollos se encuentran empresas tecnológicas, como Cisco y Atos, encargadas de llevar la transmisión de los Juegos Olímpicos a unos 4 mil millones de personas.

Cisco colocó 1.800 puntos de conexión a Internet en Londres, además de ensamblar la Cisco House, su cuartel para operar los sistemas que llevarán la competencia a unos 20 mil medios de todo el mundo.

La continuidad de la transmisión estará a cargo de Atos, firma que vigilará 10 mil computadoras y servidores operados por 3.500 técnicos, encargados de monitorear la seguridad en la red ante la previsión de que ocurran unos 14 millones de ciberataques, dos millones más que los registrados en Beijing 2008.

Atos explicó la forma en que el sistema de tecnología de la información (TI) de los Juegos presta soporte a los atletas olímpicos durante Londres 2012:
 

  • Info+: un kiosco de atención que permite a los atletas, medios acreditados y funcionarios deportivos acceder de forma instantánea a los resultados, calendarios de competición, medallero, noticias sobre transporte y récords deportivos.
  • Sistema de información para comentaristas (CIS, sigla en inglés): muestra los datos en las computadoras de pantalla táctil de las zonas de retransmisión en menos de 0,3 segundos, lo que posibilita a los comentaristas conocer los resultados antes de que escuchen las ovaciones de la multitud.
  • El CIS e Info+, entre los cientos de procesos y sistemas diseñados por Atos, están siendo puestos a prueba de forma rigurosa y sus resultados cotejados con todos los organismos y asociaciones deportivas, para garantizar que cumplan las últimas normas y regulaciones.


En resumen, los proveedores de tecnología oficiales de Londres 2012 son:

Acer: equipos informáticos.
Atos: tecnología de la información.
Omega: cronometrador oficial.
Panasonic: equipos AV (audio y video).
Samsung: comunicaciones inalámbricas.
Airwave: prestaciones móviles de radio.
BT: servicios de comunicaciones.
Cisco: soporte oficial de infraestructura de red.


Por Internet

Terra realiza la transmisión y la cobertura de los Juegos Olímpicos de Londres, en lo que promete ser un hito en la historia de Internet. Con derechos de transmisión vía web y celulares en 17 países, entre ellos la Argentina, la compañía ofrece gratuitamente a los usuarios todas las competencias y pormenores de las Olimpiadas, que se celebrarán del 27 de julio al 12 de agosto.

Gracias a su plataforma, Terra pone a disposición del público hasta 36 canales que funcionan de forma simultánea, en directo, durante un total de 4.760 horas de transmisión. Y también brinda, por primera vez, los contenidos olímpicos en 3D.

“El público podrá escoger la competencia a seguir, no importa el número que haya al mismo tiempo. Y mientras ve las pruebas, podrá acceder a todo tipo de información, hacer sus propios comentarios y compartir emociones en las redes sociales en tiempo real. Ésta es la revolución que protagoniza Internet, incluso en la forma de animar a las delegaciones y de emocionarse con los ídolos del principal evento deportivo del mundo”, comentó el CEO de Terra, Fernando Madeira.

Esta compañía espera alcanzar los 100 millones de usuarios únicos en el especial olímpico, durante los 20 días de competencia, el doble de público registrado en los Juegos Panamericanos del año pasado. De la audiencia estimada, se calcula que 66 millones de personas disfrutarán de los Juegos por dispositivos móviles conectados: 50 millones a través de celulares, 14 millones por "smartphones" y 2 millones por tabletas.

Para realizar la cobertura más completa en Internet, la empresa movilizó a un equipo de 220 profesionales, de los cuales 84 van trabajar en las sedes olímpicas ubicadas en Inglaterra.

Además de la emisión de las competencias y los boletines, Terra ofrece imágenes exclusivas tomadas por los reporteros que circularán con mochilas "links" en los diferentes puntos de la ciudad olímpica. Gracias a la movilidad única que ofrece esta tecnología de transmisión en vivo, es posible llevar hasta el usuario imágenes desde otros ángulos y más detalles del evento.

Fuente

+Noticias
 

 

Si te gustó, compartilo:

Para poder comentar ingrese al sitio