Samsung pone el último clavo en el ataúd de sus pantallas LCD
De acuerdo a The Korea Times, Samsung dejará de fabricar sus pantallas LCD a partir de este mismo junio. Esta decisión se debe al rápido declive que ha sufrido la demanda de este componente en el mercado global; mientras que otras compañías han decidido apostar por comprar a fabricantes chinos y taiwaneses.
Entre la competencia encontramos a compañías como BOE Technology Group, cuya producción impactó en gran medida a las estimaciones de Samsung para los próximos meses. Así, la compañía surcoreana pasó de ser la líder en tecnología LCD, a tener una cuota de mercado que apenas alcanza el 2% del total.
La espera se acerca a su fin: WhatsApp permitirá editar mensajes después de enviarlos
WhatsApp va a su ritmo. El mes pasado llegaron las reacciones a la aplicación y ahora, según información de WaBetaInfo, tenemos noticias de que desde la app están trabajando en editar mensajes. Rivales como Telegram ya permitían esto desde 2016 y, aunque desde WhatsApp ya coquetearon con esta función en 2017, parece que por fin está más cerca de materializarse.
Adiós, Google Duo, hola Google Meet: ambas se unen y seguimos liándonos con el caos de Google en videoconferencias
El 24 de agosto de 2005 se lanzaba Google Talk, la primera aplicación de mensajería instantánea de la empresa. Han pasado casi 17 años y durante este tiempo Google no ha sido capaz de aclararse con su estrategia de aplicaciones de mensajería y videoconferencia. El último anuncio al respecto —la unificación de Duo y Meet— es otro intento del gigante de las búsquedas por deshacer un enredo colosal.
Meet y Duo se unen. Google ha anunciado que unificará las prestaciones de las dos aplicaciones que ofrecía hasta ahora. Muy pronto Duo "desaparecerá" como tal para integrarse en Google Meet, la aplicación que desde hace tiempo trata de ser la referencia y que por ejemplo en junio de 2020 comenzó a integrarse dentro de Gmail.
Japón destroza el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Y con una fibra compatible con las actuales
El nuevo récord de velocidad de transmisión de datos es impresionante. Más de 100.000 veces que la fibra óptica más rápida de España (10 Gbps). Es lo que han conseguido los ingenieros del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) de Japón, los auténticos referentes en este ámbito y los mismos que en 2020 alcanzaron 178 Tbps y a principios de este año consiguieron 319 Tbps. Ahora vuelven a la carga con un récord que destroza todos los anteriores: 1,02 petabits por segundo.
Más artículos...
- El metaverso ha inundado el MWC 2022 pero (de momento) no es más que una mala copia de Second Life
- Facebook restringió la capacidad de los medios estatales rusos de ganar dinero en la plataforma
- YouTube presenta ideas para verificar los NFT y ver videojuegos en el metaverso
- La ciberdelincuencia es un reto económico global
- Snapchat ahora permite estar al tanto de los últimos eventos y conectar con amigos interesados
- Muy pronto Windows 11 podría impedirte que te conectes a la red WiFi de tu casa
- La apuesta de Mark Zuckerberg por el metaverso arranca con el pie derecho
- Google le dice adiós a Hangouts que será reemplazado por Google Chat
- La crisis de semiconductores suma otro problema: no hay suficientes trabajadores cualificados
- No queremos más redes sociales ya vengan de Trump, Dorsey o Zuckerberg
- Un estudiante crea su propio procesador en el garaje de su casa
- IBM crea el primer procesador de 2nm del mundo: el futuro ya está aqu
- Miembros de YouTube Premium ahora pueden probar Stadia Pro gratis
- Facebook desmonta una campaña de influencers contra las vacunas de la COVID-19
- ¡Ojo estudiantes! Así funciona el modo concentración incorporado en la plataforma Zoom
- Tinder pedirá verificación de identidad en la aplicación a nivel mundial; conozca cómo será la nueva función